Premio al Mejor Trabajo de Graduación 2013
Premio al Mejor Trabajo de Graduación 2013
La Academia de Derecho Ambiental de la UICN premió a Elizabeth Gachenga de la Strathmore University Law School de Nairobi, Kenia , como ganadora del Premio al Mejor Trabajo de Graduación. La entrega se realizó durante el Congreso anual celebrado en la Waikato University en Hamilton, Nueva Zelanda, el 26 de Junio de este año. El Comité de Selección recibió 19 trabajos de estudiantes de posgrado de todo el mundo.

De izda. a dcha.: Profesora Willemien du Plessis, Elizabeth Gachenga, Ben Booth de la editorial Edward Elgar Publishing
El trabajo de Gachenga fue seleccionado en base a su calidad y originalidad. El título es Sistemas legislativos habituales para la gobernanza hídrica y aproximación al agua en base a los derechos humanos: el caso del Marakwet de Kenya. Ella realizó un trabajo de campo en la comunidad para dar a conocer un sistema consuetudinario desconocido. Combinó sus conocimientos de derechos humanos y derecho ambiental para dar un enfoque innovador a la gobernanza hídrica en Kenia. Según su trabajo: "en muchos sistemas de 'common law', los sistemas jurídicos para la gobernanza del agua, son concebidas básicamente en un contexto legislativo. Pero en muchos casos, el desarrollo de los recursos hídricos y su gestión, especialmente a nivel local, se rige por normas informales, prácticas que han desarrollado los usuarios de los recursos. Muchos pueblos indígenas y comunidades locales utilizan la costumbre para regular sus recursos naturales. La importancia de los sistemas de regulación consuetudinarios para la gobernanza hídrica es particularmente evidente en el África Subsahariana, donde la tierra y el agua se regulan mediante sistemas normativos plurales que incluyen leyes y las costumbres de diferentes grupos étnicos. Por ejemplo, Kenia tiene una larga tradición en gobernanza consuetudinaria, tal como demuestra el sistema de gobernanza hídrica consuetudinario de Marakwet, que se remonta a hace 400 años aproximadamente. Estas instituciones consuetudinarias juegan un papel vital en la gestión de los recursos hídricos, en especial en las áreas rurales donde viven dos tercios de la población. A pesar de esto, la reforma del agua en muchos de estos países se ha centrado en los sistemas legales de base legislativa y ha prestado poca atención a la costumbre. El derecho de aguas de Kenia, como ejemplo de la regulación más moderna, incluye pocas provisiones para el reconocimiento de la costumbre o para el reconocimiento de las instituciones consuetudinarias.
La falta de reconocimiento o integración del sistema consuetudinario con la regulación de origen legislativo en la gobernanza hídrica, afecta negativamente la capacidad de la sociedad de conseguir un desarrollo sostenible. A nivel académico se ha discutido mucho sobre los diferentes modelos para reconocer los sistemas consuetudinarios de gobernanza hídrica: a través de derechos sobre la tierra y los títulos nativos, así como pactos. Este trabajo toma el caso de Marakwet,y analiza críticamente la utilidad de estos modelos en el contexto de los países con una importante población indígena como el caso de Kenia. El trabajo explora el potencial de aplicar los derechos humanos al agua y el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas como base para la aplicación de la HRBA para el reconocimiento de la costumbre para la gobernaza de los recursos hídrico, en el contexto del caso práctico del Marakwet de Kenya".
Muchas felicidades a Elizabeth y un agradecimiento especial para los miembros del Comité de Selección del Premio al Mejor Trabajo de Graduación por su esfuerzo extra en revisar los muchos trabajos que se han presentado a concurso este año.
La Academia de la UICN quiere agradecer especialmenae a la editorial Edward Elgar Publishing por su generosa donación de un libro titulado Dictionary of Environmental and Climate Change Law, editado por el profesor Nicholas Robinson, Wang Xi y Lin Harmon y Sarah Wegmueller, que fue entregado a Elizabeth como premio por haber ganado el concurso.