Miembros de la Academia

Los miembros de la Academia de la UICN son escogidos en base a su "servicio excepcional en el campo del Derecho ambiental durante un extenso periodo"

Para decidir el nombramiento de los miembros, la Academia tiene en consideración su contribución en áreas como la docencia jurídico-ambiental o la investigación académica, la práctica del Derecho ambiental o el servicio en el campo del Derecho ambiental al desarrollo judicial o administrativo o para la provisión de servicios sociales, incluido el trabajo para organizaciones no gubernamentales. La labor del candidato en el campo del Derecho ambiental puede desarrollarse a nivel internacional, regional o nacional.

Las siguientes personas destacan por su contribución al campo del Derecho ambiental y han sido nombrados Miembros de la Academia de Derecho Ambiental de la UICN:

  • Juez Antonio Herman Benjamin
  • Profesora Edith Brown Weiss
  • Dr. Wolfgang Burhenne
  • Profesor Dr. Ludwig Kramer
  • Sr. M.C. Mehta
  • Profesor Nicholas Robinson
  • Juez Christopher Gregory Weeramantry

Justice Antonio Herman Benjamin

(Universidad Federal de Rio de Janeiro, LLB; Universidad de Illinois, Facultad de derecho, LLM)

antonio

Antonio Benjamin, juez de la Tribunal Supremo Nacional de Brasil, ha sido asesor sénior del Fiscal general del Estado de Sao Paulo, en Brasil, donde dirigió los departamentos de protección al consumidor y medioambiente. El juez Benjamin es miembro fundador del Instituto de Políticas y Derecho de los Consumidores y del Instituto de Derecho para un Planeta Verde. Fue miembro del comité de expertos jurídicos que diseñó diferentes leyes brasileñas, incluida la Ley contra los delitos ambientales. El juez Benjamin también ha sido miembro del Grupo de Expertos Jurídicos en crímenes contra el Medio Ambiente de la Secretaría General de Naciones Unidas y en el Consejo Ambiental de Brasil (CONAMA).

Profesora Edith Brown Weiss

weiss-edith-brown 11

La Profesora Edith Brown Weiss ocupa la cátedra Francis Cabell Brown de Derecho Internacional en la Universidad de Georgetown y ha llevado a cabo estudios pioneros en el ámbito del Derecho internacional del medio ambiente, incluyendo trabajos sobre el concepto de equidad intergeneracional. Su clásico estudio, In Fairness to Future Generations: International Law, Common Patrimony, and Intergenerational Equity (1989), recibió el Premio al mérito en 1990 de la Sociedad Americana de Derecho Internacional. Edith Brown Weiss también ha prestado servicio como asesora general asociada sobre actividades internacionales de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (1990-92). Ha sido presidenta de la Sociedad Americana de Derecho Internacional, directora del Comité para la investigación sobre el cambio climático global del Consejo de Investigación de Ciencias Sociales (1989-94). También ha sido asesora jurídica especial de la representación de Estados Unidos ante la Comisión Norteamericana de Medioambiente (1996-2002). En Septiembre de 2002 fue designada para el Comité de inspección del Banco Mundial, donde ejerció la presidencia desde 2003 a 2007. Sus numerosos reconocimientos incluyen el premio ABA por los Logros Distinguidos en Derecho y Política Ambiental.

Dr. Wolfang Burhenne

Wolfgang-Burhenne

El Dr. Wolfang Burhenne es el Director Ejecutivo (honorario) del Consejo Internacional de Derecho Ambiental (ICEL en Inglés). Entre sus contribuciones al Derecho ambiental internacional se cuenta su participación en el diseño y promoción de importantes tratados ambientales internacionales, incluido el Convenio sobre Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Flora y Fauna Salvaje (CITES en Inglés), el Convenio sobre la Conservación de Especies Migratorias de Animales Salvajes (CMS en Inglés), el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CBD en Inglés) y el Protocolo para el Tratado Antártico sobre Protección Ambiental.

Elegido en 1960, el Dr. Burhenne fue el primer Presidente del Comité sobre Legislación y Administración de la UICN (después conocido como la Comisión de Derecho Ambiental, CEL en Inglés). Se ha convertido en la persona que más tiempo ha presidido una comisión de la UICN.

Entre sus muchos honores, destaca el Premio Elizabeth Haub de Derecho Ambiental, el Premio del Instituto de Derecho Ambiental y la Medalla Harold Jefferson Coolidge.

Hoy en día continúa siendo un referente para los juristas y legisladores ambientales de todo el mundo.

Profesor Dr. Ludwig Krämer

Ludwig

El Profesor Ludwig Krämer, uno de los principales expertos en Derecho y políticas ambientales de la Unión Europea, actualmente es consejero sénior de Client Earth y Director del Centro Aarhus de la UE, donde se encarga de la promoción del acceso a la información y los derechos de participación. El Dr. Krämer fue juez en el Landgericht de Kiel (1969-2004). Ingresó en la Comisión Europea en 1972, donde ocupó diversos cargos jurídicos sénior, hasta su jubilación en 2004, con la distinción de ser el funcionario de mayor duración en la Comisión Europea en el ámbito de protección del medio ambiente.

Además de su trabajo como funcionario de la Comisión Europea, el Profesor Dr. Ludwig Krämer también ha desarrollado con éxito una intensa producción de escritos sobre temas jurídicos así como una amplia actividad docente. Krämer es autor de unos 20 libros y manuales, y 200 artículos sobre Derecho ambiental europeo. Además, ha dado conferencias sobre Derecho y derechos del medioambiente en más de 50 universidades de Europa y Norteamérica.

Sr. M.C. Mehta

Mahesh-Chandra

M. C. Mehta es un reputado abogado ambientalista que ha impulsado algunas de las decisiones judiciales más influyentes en el ámbito del Derecho ambiental. Entre otras cosas, consiguió considerable prestigio al salvar al Taj Mahal de una lenta destrucción por culpa de la contaminación aérea. También contribuyó a la limpieza del río Ganges de la contaminación de vertidos tóxicos procedentes de varias industrias. Los casos en los que ha tomado parte no sólo han redefinido el campo del Derecho ambiental en la India, sino que también han influido en el desarrollo de la jurisprudencia ambiental en otros países y a nivel internacional.

Mehta ha dedicado casi toda su carrera a la protección del medio ambiente en la India, y de todos aquellos que dependen de él, liderando el activismo jurídico en este ámbito. Sus esfuerzos incansables han sido reconocidos con varios premios destacados, como la Medalla de Oro del Gobernador, el Premio Goldman del Medioambiente, el Premio Global 500 de la Unión Europea y el Premio Magsaysay.

Hoy en día, sigue trabajando para la protección del medioambiente de la India a través de la Fundación Medioambiental M.C. Mentha, en Delhi.

Profesor Nicholas Robinson

Nicholas-Robinson

El Profesor Nicholas Robinson es el Catedrático Gilbert & Sarah Kerlin de Derecho ambiental en la Pace University, donde ha estado enseñando desde 1978. Fue pionero en el estudio y desarrollo del Derecho ambiental, y ha contribuido al desarrollo de instrumentos institucionales en el ámbito de la simulación procesal, las clínicas jurídicas, la movilidad docente y la enseñanza a distancia. El Profesor Robinson fue fundador y primer Presidente de la Academia de Derecho ambiental de la UICN (2004-2008). Ha aportado sus extensos conocimientos y experiencia a nivel nacional e internacional, ejerciendo como asesor jurídico o miembro orgánico en diferentes instituciones (el Comité de Asesoría Legal al Consejo Presidencial de Calidad Ambiental, Estados Unidos; la FAO, el Banco Europeo para la Reconstrucción y Desarrollo, el Consejo Americano de la UNESCO) y ONGs ambientalistas (Instituto de Derecho Ambiental). Ha participado en congresos y en delegaciones de foros mundiales, como la Conferencia de Estocolmo en 1972, la UNCED en Río en 1992, y la Cumbre de Johannesburgo en 2002.

Por su contribución al Derecho ambiental, el Profesor Robinson ha sido honrado con diversos premios en Estados Unidos y en el ámbito internacional.

Juez Christopher Gregory Weeramantry

Untitled1

El Juez Christopher Gregory Weeramantry es ex vicepresidente de la Corte Internacional de Justicia. En el curso de su carrera profesional de más de cinco décadas como abogado, jurista, juez nacional, juez internacional, autor y conferenciante, el Juez Weeramantry ha tratado una amplia variedad de temas relativos a la paz, la comprensión intercultural y la educación. Ha escrito más de 25 libros y ha dado extensas conferencias sobre estos temas en más de 50 países.

Es Doctor en Derecho por la Universidad de Londres y también Doctor en Literatura (Honoris Causa) por la misma universidad. Antes de su nombramiento en la Corte Internacional de Justicia, fue juez del Tribunal Supremo de Sri Lanka y profesor de derecho en la Universidad de Monash, en Australia.

El Juez Weeramantry fue durante muchos años, presidente de la Asociación Internacional de Juristas Contra las Armas Nucleares (IALANA en Inglés). Es fundador del Centro Internacional Weeramantry para la Educación de la Paz y la Investigación. (WICPER en Inglés). WICPER se basa en la filosofía del Juez Weeramantry y guarda su extenso corpus de investigación y producción como base de información para desarrollar sus programas.

El Juez Weeramantry recibió el Premio de la UNESCO para la Educación de la Paz, 2006, como reconocimiento a su compromiso y actuaciones concretas en favor del concepto de cultura de la paz a lo largo de su carrera. También recibió el Premio a la Sostenibilidad en 2007, a veces entendido como el Premio Nobel alternativo. También el Premio de la Fundación de la Era de la Paz Nuclear a toda una vida de dedicación, 2008.

El Juez Weeramantry ha emitido muchos veredictos en la Corte Internacional de Justicia, que han ayudado a desarrollar el Derecho internacional bajo una perspectiva de multiculturalidad. Por ejemplo, su veredicto en el caso Hungría contra Eslovaquia (proyecto Gabčikovo-Nagymaros, 1997) se considera seguramente el máximo exponente de la cuestión del desarrollo sostenible desde un punto de vista multicultural. Por este motivo, se le pidió que tratara este tema en la cumbre de Johannesburgo en 2003, como preludio de la Cumbre de Jefes de Estado Sobre Desarrollo Sostenible.

Otra de las aportaciones jurisprudenciales destacadas del Juez Weeramantry es su voto particular en la Sentencia Consultiva sobre Armas Nucleares. En este pronunciamiento, el Juez Weeramantry declaró categóricamente que el uso de armas nucleares ofende todos los principios del Derecho humanitario internacional y que el uso de estas armas está totalmente injustificado en cualquier circunstancia. Esta es la Sentencia que se cita más a menudo para referirse a la ilegalidad de las armas nucleares.

En 1998, cuando la Ciudad de La Haya celebró su 750 aniversario, se designaron dieciocho áreas en las que había destacado a lo largo de los siglos. Una de ellas fue la justicia internacional. Se creó un comité investigador para seleccionar a una personalidad que representara la excelencia en cada una de estas 18 áreas. La personalidad escogida para representar la excelencia de La Haya en justicia internacional fue el Juez Weeramantry. Se publicó un libro que destacaba el trabajo de las 18 personalidades escogidas.

En 2003, el Gobierno de Australia concedió al Juez Weeramantry el honor de ser Miembro de la Orden de Australia. En 2007, el Juez Weeramantry recibió el título de Sri Lankabhimanya (el orgullo de Sri Lanka), que es el mayor reconocimiento nacional de Sri Lanka, entregado por el presidente de Sri Lanka.