Premios Académicos en derecho ambiental 2012

Los Premios de la Academia de Derecho ambiental de la UICN fueron otorgados en el 10 º Congreso anual que tuvo lugar en Baltimore, Maryland, del 1 al 5 de Julio de 2012.

Los premios se otorgan en dos categorías académicas, previamente definidas, y tienen en cuenta las publicaciones de investigación, tales como libros (escritos o editados), artículos de revistas y capítulos de libros, así como informes por encargo y otros trabajos de investigación.

Dra. Margaret A. Young

La ganadora del 2012 en la primera categoría, a saber, a un académico con menos de 10 años de experiencia, fue la Dra. Margaret A. Young, de la Melbourne Law School.

Sus evaluadores destacaron lo siguiente sobre su trabajo académico:

“Margaret Young ha contribuido en gran manera al derecho ambiental gracias a su libro Trading Fish, Saving Fish: The Interaction between Regimes in International Law (Cambridge UP, 2011). El libro nos ayuda a comprender los regímenes medioambientales internacionales y, en particular, la interacción entre ellos. Se trata de un libro muy bien escrito y basado en una investigación rigurosa que, en efecto, abre una nueva área académica. Aunque previamente ya existía el debate sobre la interacción de los regímenes, el trabajo de Young propone un marco nuevo y potencialmente muy útil para la interacción de los regímenes. Todo aquel que esté interesado en cuestiones de fragmentación, coherencia e interacción en el derecho internacional, debe leer este libro.”

En la segunda categoría, que corresponde a académicos con más de 10 años de experiencia, la academia otorga el premio a dos académicos que han influido en diferentes regiones del mundo y en diferentes idiomas.

Profesor Benjamin J. Richardson

Los evaluadores del profesor Benjamin J. Richardson de la University of British Colombia, Canadá, afirmaron:

“El profesor Richardson es un motivador, destacado y experto académico en derecho ambiental que en los últimos años ha contribuido al discurso de referencia en el ámbito del derecho ambiental y del derecho societario a nivel nacional, regional e internacional. La profundidad intelectual y la influencia del profesor Richardson y su trabajo sobre el necesario equilibrio entre crecimiento, desarrollo social y protección de los recursos naturales han sido debatidos y verificados a través de sus muchas y excelentes publicaciones, la más relevante: Socially Responsible Investment Law (Oxford UP, 2008). También lo avalan varios premios de investigación y distinciones profesionales, como su nombramiento como Catedrático de Investigación Sénior de Canadá 2010 e Investigador Visistante Dintinguido en la Facultad de Derecho de la University of Technology Sydney de Australia en 2012.”

Juez Antonio Benjamin

El juez Antonio Benjamin de la Corte Suprema del Brasil recibió el segundo premio como académico sénior de 2012. Tal como explicó uno de sus evaluadores, su carrera académica ha influido de manera significante en el derecho ambiental de Brasil. Además, ha desarrollado el derecho ambiental a través de sus resoluciones, por ejemplo, la reciente decisión de incorporar el principio de no -regresión por primera vez en la legislación Brasilera. Ha influido a una generación de estudiantes de derecho ambiental. Citando a uno de sus evaluadores: "Es raro encontrar un libro de derecho ambiental, un artículo o una sentencia que no contenga al menos una cita de la obra del profesor Benjamin, entre 2007-2011. Esto es ilustrativo de la alta calidad de sus publicaciones y de su gran influencia en la mayoría de trabajos de investigación académica que se realizan en Brasil.”

El trabajo del juez Benjamin tiene una especial relevancia para aquellos que estudian los temas del "sur global". Cuando escribe sobre la legislación y normativa hídrica de Brasil, por ejemplo, adopta una perspectiva histórica que explica cómo el legado colonial ha influido en los modelos actuales del uso del agua y en la explotación de los recursos, y así mismo propone alternativas al "status quo".