Editado por Paul Martin, Universidad de New England, Armidale NSW, Australia, Sadeq Z. Bigdeli y Trevor Daya-Winterbottom, Universidad de Waikato, Nueva Zelanda, Willemien du Plessis, Universidad North-West, Sudáfrica y Amanda Kennedy, Universidad de New England, Armidale NSW, Australia

"Se trata de un extenso y extraordinario excurso sobre la evolución del concepto de justicia ambiental. Los editores han recogido las valiosas opiniones de varios docentes y jurisdicciones y las han enlazado en un mosaico sorprendente que tendrá influencia sobre este tipo de literatura emergente. La Academia de Derecho Ambiental de la UICN está despuntando por sus aportaciones de normas conceptuales para el derecho y la justicia ambiental. El giro hacia la "justicia ambiental" es tan imperioso que el Consejo Ejecutivo del PNUMA ha adoptado recientemente el primer documento internacional para apoyar una "normativa de legislación ambiental". Como actor en la importante jurisprudencia de Sudáfrica sobre justicia ambiental, estoy francamente impresionado con los grandes logros de otras regiones para la promoción del derecho y la justicia ambiental".
– Parvez Hassan, Hassan and Hassan (Abogados ), Pakistan
"Este libro contribuye de manera útil a la literatura sobre justicia ambiental a través de una serie de testimonios variados, diversos y distintos que dibujan un mapa con las diferentes áreas de este tema multifacético. Las diversas posiciones que aquí se exponen, muestran los retos importantes para asegurar la protección ambiental de manera equitativa y justa, a nivel nacional e internacional"
– Philippe Cullet, SOAS, University of London, UK
Este libro bien razonado nos da una visión general sobre el desarrollo de la justicia ambiental en su ámbito teórico y también en su práctica. Nos muestra la evolución de los derechos de la naturaleza y expone los distintos significados y usos prácticos del concepto de justicia ambiental en diferentes jurisdicciones, así como su implicación en la legislación, la sociedad y el medio ambiente.
El concepto "justicia ambiental" tiene distintos significados para distintos académicos, y se aplica en distintos contextos. Para algunos, significa la distribución equitativa de los beneficios de la tierra en relación con los intereses de los menos favorecidos, las minorías desaventajadas o los pueblos indígenas. Para otros, el interés recae en la tierra y la naturaleza por sí mismas. Mientras para algunos, la justicia ambiental es un marco para el debate, para otros conlleva principios y procedimientos legales. La aplicación legal de estas interpretaciones implica diversas aproximaciones y normas. En este libro oportuno, los expertos identifican los distintos significados y su traslación práctica a la legislación ambiental, según la perspectiva de académicos, jueces y pueblos indígenas de varios países. Los derechos de la naturaleza y su aplicación a través de la práctica judicial, o el respeto a las leyes, cultura y derechos de los pueblos indígenas. Son algunos de los temas que expone el libro.
Autores: J. Aseron, S.Z. Bigdeli, K. Bosselman, C. Chaulk, J.I. Colón-Ríos, D. Craig, T. Daya-Winterbottom, W. Du Plessis, B. France-Hudson, E. Gachenga, S. Glazebrook, L. Godden, N. Greymorning, R. Karky, A. Keene, A. Kennedy, J. Khatarina, P. Martin, E. O’Connell, M. Perry, W. Phromlah, B.J. Preston, V. Rive, J.G. Rose, M.A. Santosa, A.S. Suwana, A. Telesetsky, J. Williams
2015 384 pp Tapa dura 978 1 78471 941 8 £95.00
eBook 978 1 78471 942 5
