Autores: C.D. Aceves-Ávila, D. Behn, K. Bubna-Litic, M.A. Cohen, E. Couzens, J.J. Gonzalez Marquez, S. Gruber, O.F. Jáuregui, M. Kidd, Y. Le Bouthillier, P. Martin, A. Mumma, L.C. Paddock, C.G. Pring, G.W. Pring, S. Sabzwari, D.N. Scott, D. Shelton, S.L. Smith
Editado por Yves Le Bouthillier, Universidad de Ottawa, Canadá, Universidad Autónoma Metropolitana-Cuajimalpa, Jose Juan Gonzalez Márquez, Universidad Autónoma Albert Mumma, University of Susan Smith Miriam Alfie CohenMexico, Metropolitana, Azcapotzalco, Mexico, Nairobi, Kenya y, Willamette University, USA
Hay motivos para pensar que estas dos cuestiones son independientes en muchos aspectos. Pero este libro demuestra que hay situaciones en que la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente parecen estar estrechamente relacionadas. Los autores muestran que el papel que juega el derecho en esta relación, ya sea a nivel nacional o internacional, cambiará dependiendo de la situación y tendrá mayor o menor éxito en la búsqueda de la justicia ambiental en algunos casos que en otros.
Este estudio interdisciplinar está dirigido a académicos y estudiantes de derecho ambiental y otras disciplinas medioambientales, legisladores y ONGs interesadas en cuestiones sobre la pobreza, el medio ambiente y los pueblos indígenas.
Este oportuno libro explora la compleja relación entre la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente.
ISBN y detalles>2012 368 pp Tapa dura 978 1 78100 328 2
£93.00 2013 Paperback 978 1 78195 335 8
£35.00 ebook 978 1 78100 329 9
‘Los ambientalistas no pueden ignorar el tema de la pobreza, ya que los pobres son los más afectados por el impacto de la degradación del medio ambiente y el cambio climático, por ejemplo, sobre el agua, los recursos naturales y el patrimonio cultural. Además, los suburbios agravan la mala situación de los pobres. Este libro es un compendio de diversos temas, en que reconocidos expertos en derecho ambiental tratan sobre la relación entre la reducción de la pobreza y la protección del medio ambiente. Cada autor lanza un reto sobre un tema y propone una solución que conecta los derechos humanos, la necesidad de participación pública, el papel de las cortes medioambientales y otros mecanismos.’
– Koh Kheng-Lian, Universidad Nacional de Singapur
‘La relación entre la reducción de la pobreza y la legislación ambiental es tan compleja, dispar y estimulante que es imposible tratarla en un sólo libro, pero esta recopilación aporta una cuidada selección de análisis de casos prácticos, de relevancia y contextualizados, para hacer un examen del presente y los retos que conllevan en el futuro. El libro contribuye a la búsqueda de respuestas normativas que ayuden a aliviar, en lugar de incrementar, las numerosas formas de apartheid, tan evidentes en la relación pobreza-injusticia-degradación ambiental.’
– Anna Grear, Universidad de Waikato, Nueva Zelanda