El cumplimiento y la ejecución de Acuerdos Ambientales Multilaterales
Durante la últimas cuatro décadas, la comunidad internacional ha desarrollado y adoptado Acuerdos Ambientales Multilaterales (MEAs, en Inglés), que son fundamentales a nivel internacional para trabajar conjuntamente sobre los temas ambientales globales.
Teniendo en cuenta que estos acuerdos sólo serán efectivos si se implementan y ejecutan adecuadamente, el Programa de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente (PNUMA) ha desarrollado durante años materiales pedagógicos y ha apoyado varias actividades de capacitación educativa centrándose en los MEAs.
Como parte de este continuo esfuerzo por promover la importancia de la implementación y la ejecución, la Academia de Derecho Ambiental de la UICN y el UNEP han creado un curso universitario titulado 'Cumplimiento y ejecución de acuerdos ambientales multilaterales'. El curso se nutre de las aportaciones de muchos académicos y otros expertos de todo el mundo, que trabajan en el ámbito del derecho ambiental.
El curso va dirigido ante todo a estudiantes de derecho, así como estudiantes de relaciones internacionales, gestión ambiental y otras disciplinas relacionadas con el estudio del medio ambiente. Después de completar el curso, los estudiantes tendrán una mayor comprensión del derecho ambiental internacional en general, y de los principales desafíos para el cumplimiento y la ejecución de los MEAs.
El proyecto incrementará de manera significativa la capacidad de los estudiantes de derecho y otras instituciones académicas y formará futuros líderes ambientales sobre la manera de implementar, cumplir y ejecutar los MEAs y las leyes domésticas relacionadas. Dado que el curso puede ser impartido por personal de las facultades de cada país, resultará una manera muy efectiva y poco costosa de formar a nuevas generaciones de líderes que entenderán cómo implementar y ejecutar los MEAs. Los materiales han sido diseñados de manera que se pueden usar en conjunción con muchos cursos, como cursos de relaciones internacionales o de gestión ambiental, así como cursos de formación continuada para profesionales.
El Curso sobre cumplimiento es accesible aquí, en la web de la Academia de la UICN y la UNEP (www.unep.org)
Encuesta sobre educación y capacitación
A principios del 2008, la academia llevó a cabo una encuesta entre sus instituciones miembro sobre sus necesidades y experiencia en educación y capacitación. La encuesta preguntaba sobre: (1) si el derecho ambiental es materia obligatoria y cómo encaja en la planificación curricular de toda la carrera, (2) las necesidades que tienen en muchos aspectos de la docencia y la capacitación, (3) las ventajas de utilizar video-conferencias, particularmente para la enseñanza.
La Academia va actualizando regularmente los resultados de la encuesta.
Proyecto de formación del profesorado
La Academia de Derecho ambiental de la UICN está comprometida con la expansión de la enseñanza de derecho ambiental a todo el mundo, especialmente en países que no tiene capacidad para hacerlo o que lo hacen de manera seriamente inadecuada. Para ello ha desarrollado el curso TTT, uno de sus proyector insignia, para conseguir su objetivo en dos tipos de situaciones:
- primera, en países o regiones donde haya relativamente pocos académicos que enseñen derecho ambiental en sus Facultades de derecho (por ejemplo, muchos países de América del Sur y África), y
- segunda, en países donde el derecho ambiental se considere específicamente una materia nuclear de la carrera de derecho (por ejemplo, India, Indonesia y China) y donde se necesiten más docentes para llevar a cabo los cursos.
Descripción
El proyecto TTT se desarrollará de dos maneras: primero un curso básico de formación del profesorado (TTT1) para aquellos académicos que nunca hayan enseñado derecho ambiental y tengan ganas de hacerlo; segundo, un curso de formación de profesorado avanzado (TTT2) que consiste en formar a aquellos académicos que ya imparten derecho ambiental, con la finalidad de que puedan formar, en sus países o regiones, a sus colegas que son nuevos en la materia.
Desarrollo del curso
El primer Curso avanzado de formación del profesorado, se realizó en Wuhan, China, a principios de Marzo de 2011. Duró cinco días y fue impartido por un equipo de la Academia de Derecho ambiental de la UICN, en estrecha colaboración con el Instituto de Investigación en Derecho ambiental (RIEL) en la Universidad de Wuhan.
Un segundo curso se realizó en Julio de 2013 en la Universidad de Chongqing, en China. En ambos casos, la Vermont Law School tuvo un papel destacado en el diseño y la realización de estos cursos y obtuvo apoyo financiero de la USAID para desarrollar el proyecto.
Certificado
El Consejo directivo de la Academia ha aprobado la expedición del Certificado Académico en Derecho ambiental (para profesores) y un Certificado Académico en Derecho ambiental (para formadores de profesores). Estos certificados se otorgarán a los participantes que hayan completado con éxito los cursos TTT1 y TTT2 respectivamente.
Beneficios adicionales
El curso TTT probablemente conllevará muchos beneficios. Aumentando la capacidad de los docentes de derecho ambiental, en particular en los países menos desarrollados, la Academia puede ayudar mucho en la implementación y refuerzo de la educación en derecho ambiental. Los profesionales de derecho, formados en derecho ambiental, podrán aplicar sus conocimientos en este terreno en sus subsecuentes puestos de trabajo en el gobierno, en el sector privado o en organizaciones no gubernamentales. Esto ayudará a conseguir una gestión más efectiva y una mejor protección del medioambiente, particularmente en países donde esto representa un auténtico reto.
2014-2017
- Maria Marquès i Banqué (Co-Presidenta, Univedrsitat Rovira i Virgili, España)
- Sophie Riley (Co-Presidenta, Universidad de Tecnología (UTS), Sydney, Australia)
- Shawkat Alam (Universidad Macquarie, Australia)
- Ekaterina A. Belokrylova (Universidad Estatal de Udmurt, Rusia)
- Trevor Daya-Winterbottom (Universidad de Waikato, Nueva Zelanda)
- James (Jimmy) May (Universidad Widener, USA)
- Jennifer McKay (Universidad de Australia del Sur, Australia)
Representante Ex-officio del Consejo de Administración:
- Robert Kibugi (Universidad de Nairobi, Kenia)
La Academia fomenta la docencia y la capacitación universitaria en el ámbito del Derecho ambiental en todo el mundo, con especial interés en los países en vías de desarrollo y las economías en transición. La Academia facilita el intercambio docente y científico entre universidades para mejorar la enseñanza del Derecho ambiental, construir una red de académicos que colaboren entre sí y facilitar el estudio comparado del Derecho ambiental. También se fomentan los cursos de Derecho ambiental, interactivos y a tiempo real, a través de internet o sistemas audiovisuales.
